Inac
imagen
Home / Noticias

 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE AERONÁUTICA CIVIL CELEBRA EL ASCENSO DE ESTUDIANTES DE GESTIÓN DE TRIPULACIÓN DE MANDO
foto

El evento estuvo encabezado por el Director del Instituto, General de División Rigoberto Rojas, quien estuvo acompañado por los subdirectores de la institución. La jornada contó con la participación de familiares de los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de ser parte activa del acto al imponer personalmente las caponas a sus hijos que ascendieron.

Durante su intervención, el General Rojas expresó palabras de orgullo y aliento: “Hoy celebramos un hito que simboliza el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de nuestros futuros pilotos. Ustedes no solo están construyendo una carrera profesional, están contribuyendo al desarrollo de una patria más fuerte, independiente y orgullosa de sus valores”.

La ceremonia dejó en evidencia el compromiso del Instituto Universitario de Aeronáutica Civil con la formación integral y la excelencia de quienes aspiran a ser líderes en la aviación, fortaleciendo la visión de una nación comprometida con la educación y el desarrollo en este importante sector.

IUAC Vuelta a Clases
foto

En un emotivo y significativo acto, el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (IUAC) “May. (Av) Miguel Rodríguez” dio inicio a un nuevo período académico, marcando un paso más en su compromiso con la formación de profesionales en el sector aeronáutico venezolano. Estudiantes, después de un merecido receso, fueron recibidos calurosamente por las autoridades y personal docente del instituto en una ceremonia cargada de simbolismo y espíritu revolucionario.
 
La actividad estuvo presidida por el General de División Rigoberto Rojas, director del IUAC, quien destacó los avances y metas alcanzadas por la institución y presentó con orgullo al nuevo tren gerencial. Este equipo renovado incluye al General de División Carlos Millán como subdirector académico, a la Capitán Nathaly Henríquez como subdirectora de secretaría, al Licenciado Rainjol Spallone como subdirector administrativo y la Dra. Raiza Romero como subdirectora encargada de investigación, desarrollo, innovación y formación. Durante su discurso, Rojas expresó: “Siéntanse orgullosos de ser venezolanos y de participar en un sector de vital importancia para la nación, sobre todo en este momento en que nos encontramos en una situación favorable porque nos estamos convirtiendo en un país de diseño y fabricación de aeronaves”.

El evento también contó con la participación de los estudiantes José David Rodríguez y Mafer Blanco Díaz, representantes de las especialidades de Gestión de Tripulación de Mando (GTM) y Electrónica para la Seguridad del Tránsito Aéreo (ETA), respectivamente. Ambos dirigieron palabras inspiradoras a sus compañeros, exaltando la ideología Bolivariana y Revolucionaria como eje fundamental de su formación académica y profesional.

Un toque especial fue añadido por la participación de la banda marcial de la Aviación Militar Bolivariana, dirigida por el Sargento Álvaro González, quienes interpretaron con gallardía las notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, llenando de orgullo patrio a todos los presentes.

Este acto no solo marca el inicio de un nuevo ciclo educativo, sino que también reafirma el compromiso del IUAC de consolidarse como un pilar en la formación aeronáutica del país, alineado con los valores Bolivarianos, Revolucionarios y el desarrollo integral de Venezuela.

32 PROFESIONALES CERTIFICADOS FORTALECEN LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA DEL ESPACIO AÉREO VENEZOLANO
foto

La ceremonia estuvo encabezada por el General de División Rigoberto Rojas, director del instituto, acompañado por el General de División Raúl Spallone, gerente general de Seguridad Aeronáutica del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), y el Licenciado Pablo Rattia, gerente de Gestión de Tránsito Aéreo de los Servicios a la Navegación Aérea (SNA).

Los egresados del curso de Inspector de Seguridad Aeronáutica serán los responsables de supervisar y verificar el cumplimiento de los criterios mínimos de aceptación operacional establecidos en las regulaciones aeronáuticas venezolanas, así como de aplicar las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Por su parte, los participantes del curso recurrente de NOTAM han sido capacitados para evaluar el factor humano en áreas como observación y análisis, manejo de documentación legal y el uso práctico del calificativo “Q” en la estructura de los NOTAM.

El General Rojas, durante su intervención destacó el papel fundamental de estos profesionales en la protección y eficiencia del espacio aéreo nacional. "Estos profesionales juegan un papel vital en la protección y eficiencia de nuestro espacio aéreo. Su labor garantiza que cada vuelo cumpla con los estándares más altos de seguridad, protegiendo así la vida de miles de pasajeros y fortaleciendo la confianza en nuestras instituciones aeronáuticas", expresó.

El Instituto Universitario de Aeronáutica Civil "May. (Av.) Miguel Rodríguez" sigue siendo un pilar de la formación académica y técnica, promoviendo una visión revolucionaria comprometida con el desarrollo del país. Este logro, refleja la preparación y el esfuerzo de los nuevos profesionales y es un paso más hacia la consolidación de un sistema aeronáutico eficiente, seguro y al servicio de la construcción de una nación más soberana y desarrollada.


EN BUSCA DE LA RATIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
foto

El objetivo principal de esta evaluación es verificar que se están cumpliendo las normas y métodos recomendados, reafirmando así el compromiso con la excelencia en la optimización de la seguridad operacional, el orden y la eficiencia en el sector aeronáutico nacional. Con ello, se pretende consolidar el desempeño y la reputación del sector aeronáutico de la Patria a nivel internacional.
 
La reunión estuvo encabezada por los directores de ambas instituciones, el General de División Rigoberto Rojas y el capitán Rolando Gil, quienes estuvieron acompañados por un equipo de personal técnico altamente especializado. Durante la sesión, se discutieron diversas estrategias educativas y operativas que permitirán enfrentar de manera efectiva los retos futuros y garantizar una formación de calidad a los profesionales del sector aeronáutico.
 
Este convenio interinstitucional representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación y la capacitación en aeronáutica civil, reflejando el esfuerzo continuo por alcanzar la excelencia y asegurar un futuro prometedor para la aviación civil en nuestro país.

G/D RIGOBERTO ROJAS ASUME LA DIRECCIÓN DEL IUAC
foto

El General Rigoberto Rojas, reconocido por su vasta experiencia y compromiso con el sector, ha desempeñado roles clave como gerente de certificaciones operacionales, adscrito a la gerencia de Seguridad Aeronáutica del INAC, y anteriormente como director conjunto de Planificación Estratégica del Comando Estratégico Operacional (CEOFANB), del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Este nuevo capítulo en la dirección del IUAC marca el inicio de una etapa de crecimiento y fortalecimiento en la educación aeronáutica. Con un enfoque revolucionario y bolivariano, Rojas planea implementar estrategias que apunten a la excelencia educativa y a la formación integral de los profesionales.

“Con trabajo en equipo y la participación de todos los funcionarios que forman parte de nuestra institución, lograremos el éxito. Estamos comprometido con el desarrollo y la innovación para garantizar la independencia y la  autodeterminación de la Patria", afirmó Rojas. Una educación aeronáutica de calidad y con visión revolucionaria y bolivariana serán pilares fundamentales en esta nueva etapa. Bajo su liderazgo, se espera que el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil continúe siendo un referente en la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el progreso del país.

Un legado de entrega y dedicación al mundo de la aviación.  El pasado 18 de enero, la doctora Doris Suárez partió hacia la eternidad, dejando un legado imborrable. Suárez, una profesional de renombre, impactó profundamente a generaciones a través de su pasión y dedicación inquebrantable.

Desde los primeros días de su formación, Suárez mostró una pasión arrolladora por el servicio, dedicando su vida a la formación de futuros aviadores con una determinación incomparable. Su incansable búsqueda de la excelencia y su férrea voluntad para transformar vidas, resultaron en logros notables, marcando cada paso con una huella imborrable.

No fue simplemente una líder en su campo; Se erigió como una  revolucionaria. Su visión y enfoque innovador redefinieron la educación en la aviación, elevando los estándares y abriendo nuevos caminos para las generaciones venideras.

Hoy, celebramos la vida de una mujer que vivió para servir, enseñar y elevar con pasión el espíritu de quienes la rodeaban. En cada uno de sus actos, Suárez impartió amor y dedicación, dejando un ejemplo de liderazgo y entrega, por lo  por que continúa inspirando a todos. Que su legado perdure como un faro de luz e inspiración en el ámbito de la aviación y más allá...


IUAC certifica a 30 nuevos Tripulantes de Cabina de Pasajeros
foto

La actividad contó con la participación de la Directora del instituto, la Dra. Doris Suárez Pérez acompañada de las subdirectoras del área académica, secretaria, administrativa e investigación y extensión universitaria.

Durante la ceremonia, fueron objeto de reconocimiento las ciudadanas Marielbys Laya Ramos y Norelys Osorio Acosta, por haber ocupado el primer lugar en el índice académico de los cursos número 9 y 10, respectivamente. Por otra parte el personal de graduando también entregó placas de reconocimiento al IUAC agradeciendo el apoyo y la dedicación durante el desarrollo del curso y la calidad de la formación recibida.

Ahora estos nuevos profesionales después de 6 meses de formación, cumplirán funciones esenciales en su vida profesional  y aplicaran en las  diferentes aerolíneas donde tendrán la responsabilidad de garantizar la seguridad de los pasajeros,  proporcionar servicios de atención a bordo, asistirlos en situaciones de emergencia, así como también, contribuirán  al confort y bienestar general durante el vuelo.

La actividad contó con la participación de la Directora del instituto, la Dra. Doris Suárez Pérez acompañada de las subdirectoras del área académica, secretaria, administrativa e investigación y extensión universitaria.

Durante la ceremonia, fueron objeto de reconocimiento las ciudadanas Marielbys Laya Ramos y Norelys Osorio Acosta, por haber ocupado el primer lugar en el índice académico de los cursos número 9 y 10, respectivamente. Por otra parte el personal de graduando también entregó placas de reconocimiento al IUAC agradeciendo el apoyo y la dedicación durante el desarrollo del curso y la calidad de la formación recibida.
 
Ahora estos nuevos profesionales después de 6 meses de formación, cumplirán funciones esenciales en su vida profesional  y aplicaran en las  diferentes aerolíneas donde tendrán la responsabilidad de garantizar la seguridad de los pasajeros,  proporcionar servicios de atención a bordo, asistirlos en situaciones de emergencia, así como también, contribuirán  al confort y bienestar general durante el vuelo.
 
Durante el evento, la directora del instituto, la Dra. Doris Suárez, expresó: "Nuestro sistema educativoentrega profesionales competentes, capaces de servir de la forma más adecuada y conciliadores de roles, funciones y objetivos estratégicos de acuerdo a los conceptos adaptados a los tiempos actuales”. También resaltó la labor del personal docente quienes con entrega y pasión orientaron y formaron a este nuevo grupo de profesionales.

IUAC da inicio al período académico 2024-I
foto

Barcelona (60), La Guaira (70), Maracay (270) y Zulia (71) recibieron de manera conjunta a los jóvenes bachilleres, que ingresaron a las aulas educativas con muchas ansias y expectativas. Durante el recibimiento en la sede principal, Maracay, la Dra. Doris Suárez, directora del instituto se dirigió a los estudiantes expresando su emoción al recibir a la generación de relevo “Estamos creciendo… ustedes jóvenes, son el soporte de nuestra institución y los invito a tener fuerzas para seguir adelante, porque el cumplimiento de sus metas depende de ustedes, nosotros solo los guiaremos  en el camino y en cuatro años y medio espero estarles entregando el título”, asimismo expresó: “ustedes jóvenes estudiantes, sepan que son la parte medular de nuestra universidad, todos los esfuerzos que realizamos día a día lo hacemos para que ustedes tengan una formación de excelencia, una formación de calidad y puedan ser unos egresados con un alto prestigio al momento de salir y que se puedan desempeñar de manera eficiente en el sector aeronáutico”.
 
Cabe destacar que el actualmente el IUAC como instituto universitario especializado, se encuentra en una etapa de crecimiento y expiación por el territorio nacional y cuenta con una población de 1120 estudiantes aproximadamente, que se están formando en las carreras de ingeniería y licenciatura en aeronáutica civil en sus diferentes menciones, que son de vital importancia para el país.

Ganadores del 4to Concurso de Redacción de Artículos Científicos y Divulgativos Aeronáutico
foto

La recepción de artículos se realizó desde el pasado 11 de septiembre al 31 de octubre del año 2023 y tras una rigurosa revisión y evaluación realizada por el personal de expertos del área de investigación, fueron seleccionados seis artículos, que, además de cumplir con los requisitos solicitados, tocaron temas de alta relevancia para el sector aeroportuario, buscando responder a las necesidades del país y contribuir con soluciones.
 
Los seis artículos ganadores fueron divididos en dos categorías: Científico y divulgativos. Resultando ganadores en la categoría de artículos científicos:
 
1er lugar:  Adjani Vigibeth Hernández García: “La Inteligencia artificial en la aeronáutica civil y su regulación jurídica”.
 
2do lugar: María León de Rincón: “Emisión de calor y electromagnetismo en baterías celulares durante un vuelo comercial en sentido Oeste-Este y viceversa”.
 
3er lugar: Jacmer Nieves, Miguel Urquiola y Pedro Sarabia: “Propuesta de actualización de los sistemas CRONOS y CADAS con respecto al proceso de verificación y control de pilotos y aeronaves en el Aeropuerto Caracas”
 
Mientras que los ganadores de la categoría fe artículos divulgativos fueron:
 
1er lugar:  Wilson Humberto Peñaloza Calzadilla: “Importancia de una cultura jurídica de la seguridad en la aviación”.
 
2do lugar: Javier Enrique Gaetano Bello: “Aplicación de la inteligencia artificial en instalaciones aeroportuarias del mundo”
3er lugar: María José Toro: “Prevalencia de la Barodontalgia en la aviación”.
La Dra. Doris Suárez, directora del instituto, expresó: “Felicitamos a los ganadores por sus logros y agradecemos a todos los participantes por su contribución y dedicación al avance del conocimiento y en especial al sector aeronáutico de nuestro país”.

INAC INAUGURÓ ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN EL IUAC
foto

Este centro está equipado con instrumentos modernos para medir variables como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros. Además, cuenta con sensores de última generación que permiten obtener mediciones de alta precisión y en tiempo real.

Los datos recopilados por la estación se transmiten automáticamente a través de internet, lo que facilita su acceso y utilización por parte de pilotos, controladores de tráfico aéreo, meteorólogos y otros profesionales del sector. Información vital para tomar decisiones operativas seguras y eficientes, como la planificación de rutas de vuelo, la gestión de emergencias y la planificación de actividades en tierra.

Durante la actividad, el presidente del INAC destacó la importancia de contar con una estación meteorológica actualizada y precisa en el IUAC, debido a que contribuirá en gran medida a mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. Asimismo, resaltó el compromiso del INAC en seguir invirtiendo en infraestructuras y tecnologías que favorezcan el desarrollo del sector aéreo en el país.

INAC GRADÚA A MÁS DE 100 NUEVOS PROFESIONALES EN SUS INSTITUTOS DE FORMACIÓNLA XIII PROMOCIÓN DE EGRESADOS DEL IUAC
foto


Los jóvenes quienes recibieron sus títulos como licenciados e ingenieros en las menciones de: búsqueda y salvamento, control de tránsito aéreo, electrónica para la seguridad de tránsito aéreo, gestión de tripulación de mando, información y comunicación aeronáutica, así como los pilotos privados y comerciales fueron acreditados por su casa de estudios.
 
El acto solemne se llevó a cabo este sábado 18 de noviembre, en el Teatro de la Opera de Maracay, estado Aragua, y estuvo presidido por el GD. Ramón Velásquez Araguayán, Ministro del Poder Popular para el Transporte, quien estuvo acompañado del GB. Freddy Borges Flores, Viceministro de Transporte Aéreo y el Coronel Leonardo Briceño Dudamel, Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), demás autoridades docentes y del sector.

Durante el acto, el Ministro de Transporte, GD. Ramón Velásquez Araguayan, expresó: “Es un honor para Venezuela, tener este nivel de excelencia académica y de crecimiento país, ahora nuestros pilotos son licenciados, un logro del Gobierno Bolivariano”.

Por su parte, el presidente del INAC, recalcó: “Estamos haciendo realidad un sueño, que a nuestros pilotos egresados del CIAC se les dé la oportunidad de continuar sus estudios en el IUAC; estamos trabajando para abrir otras sedes a nivel nacional para la formación de nuestros jóvenes, además queremos impulsar la capacitación en otros países, a fin de impulsar la Venezuela Potencia”.

Cabe destacar que esta es la primera promoción de licenciados e ingenieros con mención en Gestión de Tripulación Mando del IUAC. Asimismo, el programa de estudios del CIAC, forma a los pilotos para que adquieran conocimientos y habilidades en la gestión de tripulación y tengan la capacidad de tomar decisiones y liderar en situaciones de vuelo.

Los graduandos podrán ingresar al campo laboral aeronáutico para demostrar sus capacidades en las diferentes compañías aéreas y organismos relacionados con este sector, unido al alto grado de preparación obtenido en su formación que representa  un aval, en un campo tan competitivo, en constante crecimiento y demanda de profesionales altamente calificados.

Es así como el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), evidencia su compromiso educativo al servicio del país, cumpliendo los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela, a consolidar la formación de los actuales profesionales, prestos para ejercer funciones de liderazgo y gestión en el ámbito de la aeronáutica, contribuyendo al desarrollo y la seguridad de la industria aérea nacional e internacional.